Mujeres en el deporte: Suzy Russell, Directora del Proyecto de Salud Mental, Queensland Rugby Union

"Muchos deportistas de élite son vistos como héroes y modelos: tenemos que hacer más aceptable que se hagan cargo de su salud mental durante su carrera". 

La importancia de la salud mental

En el sector del deporte y la salud, el papel actual de Suzy abarca muchas organizaciones; es doctoranda e investigadora sobre la fatiga mental en el deporte de élite en la Universidad de Queensland, en colaboración con la Queensland Academy of Sport y Netball Australia.

Además, Suzy acaba de empezar a trabajar en la Queensland Rugby Union como Directora del Proyecto de Salud Mental. Se trata de un puesto subvencionado por el gobierno, cuyo objetivo es que se extienda para educar al rugby de todos los niveles sobre la salud mental.

"La gente necesita tener conversaciones más abiertas y positivas en torno a la salud mental, y en la industria del deporte, las cosas tienen que cambiar en términos de financiación y apoyo psicológico".

Suzy cree que en el último año nos hemos centrado más en la salud mental y el bienestar de los atletas. "Desde el punto de vista de la gobernanza, existe la responsabilidad de optimizar la salud mental de los atletas, tanto dentro como fuera de su carrera deportiva". Insiste en que cuando los deportistas gozan de buena salud mental, rinden bien, sus carreras son sostenibles y duraderas.

Comunicárselo abiertamente a los jugadores, preguntarles con regularidad si se encuentran bien, convertirlo en una conversación normal... son pasos sencillos que debemos dar". "Como científicos del deporte o profesionales del deporte y el mantenimiento, debemos informarnos sobre los primeros signos de enfermedad mental y las medidas de apoyo adecuadas".

Investigación sobre la fatiga mental

Cuando el tema pasa a ser el tema del doctorado de Suzy, la fatiga mental, Suzy nos cuenta que ya existen pruebas de que puede influir en el rendimiento técnico, físico y táctico, pero la investigación carece de validez ecológica en cuanto a lo que significa para los deportistas. En el estudio de Suzy con la Liga Australiana de Netball, se demostró que tanto la fatiga mental como la física aumentaban durante un partido, pero sólo el 13% de las veces se relacionaban entre sí. "Debemos considerarlos constructos en gran medida separados que interactúan en el entorno deportivo aplicado".

Cuando trabajaba como analista de rendimiento con los Queensland Firebirds, Suzy analizó los marcadores salivales de la fatiga mental y física, que fluctuaban durante la fase de pretemporada. Por lo tanto, Suzy sugiere que, como estímulo de entrenamiento, los entrenadores deberían inducir la fatiga mental durante la fase de pretemporada. Ella ha visto resultados en el entrenamiento de resistencia cerebral, en el que se obliga al atleta a completar una dura tarea cognitiva mientras pedalea en una bicicleta; "esto mejora el VO2 máx más allá de lo que lo haría el simple entrenamiento físico; hay un gran papel de la fatiga mental en la capacidad de rendimiento de un atleta".

Las diferencias entre géneros

Después de haber trabajado con muchos jugadores de netball, pero también con los Brisbane Lions (AFL), los Brisbane Broncos (NRL) y Natación Queensland, Suzy habla abiertamente de las diferencias entre trabajar con atletas femeninos y masculinos. Recuerda cómo Richard McInnes, ex director de alto rendimiento de los Firebirds, le dijo: "Creo que te sorprenderá la cantidad de preguntas que hacen las chicas", y se le ocurrió la analogía de que "los atletas masculinos quieren saber qué hora es, las atletas femeninas quieren saber cómo funciona el reloj". La experiencia de Suzy en los Firebirds la desarrolló como profesional, aprendiendo a equilibrar las mejores pruebas con los escenarios prácticos, y fue una "gran oportunidad para desarrollar el razonamiento de por qué operamos como profesionales".

En general, los equipos femeninos disponen de menos recursos, lo que "te obliga a ser más intuitiva". Con menos financiación, Suzy destaca cómo las deportistas tienen muchas más cosas que hacer en su día a día: mezclan trabajo, estudios y entrenamiento. "Hay un equilibrio absoluto entre deporte y vida en deportes como el netball, y reconocer eso te hace pensar más en la persona, no sólo en el deportista".

Suzy también aporta una perspectiva interesante sobre las diferentes formas en que hombres y mujeres interactúan en el propio campo: "Un gran punto fuerte de los hombres es su asertividad: se comunican enseguida y siguen adelante". Por otro lado, las atletas femeninas son más proclives a hablar sobre los motivos de los errores cometidos en el campo; "escuchan los comentarios de las demás, para ayudarse mutuamente a mejorar, juntas".

Apoyo y mentores

A la pregunta de qué se puede hacer para animar a más mujeres a entrar en la industria del rendimiento deportivo, Suzy destaca que es importante "reconocer las contribuciones que organizaciones y personas están haciendo para abordar el problema actual, en el que ya estamos progresando".

En su tercer año de universidad, Suzy fue profesora invitada de la Dra. Shona Halson (otra de nuestras entrevistadas de Mujeres en el Deporte), y se sintió inspirada por su "inteligencia, naturaleza amable y realismo". Pero, subraya, los modelos de conducta no tienen por qué ser femeninos, sino que deberíamos celebrar a los varones que ofrecen apoyo y ánimo a sus compañeras de profesión. Suzy menciona a Vince Kelly (QUT) y David Jenkins (USC) (sus supervisores de doctorado), Richard McInnes (Water Polo Australia), y Scotty Borlace y Brendon Zhou (Brisbane Lions) como modelos masculinos de gran importancia y apoyo.

Suzy subraya que, como mujeres, tenemos la responsabilidad de destacar lo bueno, pero también de hablar de los problemas que vemos para concienciar sobre la cuestión en su conjunto. Si alguna vez tengo un becario", bromea Suzy, "me aseguro de preguntarle qué talla de ropa va a necesitar. No hay nada peor que tener que llevar una talla grande de hombre porque es la única que tienen en el armario".

Valor humano

De cara al futuro, Suzy deja claro que la conexión humana desempeña un papel fundamental en la optimización del rendimiento de los jugadores. "Veremos avanzar la comprensión científica del cerebro y el bienestar, pero siempre debemos ser conscientes del importante papel que desempeña la cultura. No podemos depender tanto de la tecnología que dejemos de lado la práctica humana".

Sin embargo, ser empático en un entorno aplicado conlleva importantes retos; "es difícil no implicarse emocionalmente en los deportistas; hay que ser objetivo e intentar mantener la perspectiva".

Suzy subraya la necesidad de reconocer el valor que los científicos del deporte y el personal de S&C aportan a las organizaciones. "Cuando entras como becario, el personal joven necesita ser recompensado tanto en aprendizaje y desarrollo profesional como económicamente".

El equilibrio entre la investigación y la práctica ha sido difícil, pero Suzy insiste en que "no hay que tener miedo de seguir adelante con el área en la que uno cree y se preocupa", en su caso, el rendimiento y el bienestar mental. Suzy se centra claramente en las oportunidades de aprendizaje: "Aprovecha las oportunidades en las que priorices tu aprendizaje y desarrollo, así como las que ayuden a todos los que te rodean".

El deporte avanza muy deprisa, y darse cuenta de que las cosas no se pueden hacer a la perfección ha supuesto una curva de aprendizaje: "Hay que adaptarse a las exigencias de tiempo y aprender a controlar lo controlable".

Sin embargo, el mayor reto de Suzy ha sido aprender a fracasar. "El fracaso forma parte del proceso, siempre y cuando aprendas de él", y esta mentalidad positiva es evidente en su trabajo actual, que lidera la salud mental en la ciencia del deporte. Suzy nos deja con un poderoso comentario de despedida: "Cambia tu mentalidad de fracaso por una mentalidad de crecimiento, y ten el valor suficiente para ser malo en algo nuevo".

¿Preparado para ganar ventaja competitiva?