Marchando juntos: Cómo el Leeds United utiliza la ciencia del deporte para ayudar a optimizar el rendimiento
El Leeds United, uno de los clubes más destacados del fútbol inglés, presentó en la temporada 2018/19 de la Championship una fuerte candidatura al ascenso de vuelta a la Premier League bajo la dirección de Marcelo Bielsa.
Pocos equipos tienen un vínculo más fuerte con su ciudad que el Leeds United, y las actuaciones del club la temporada pasada animaron a una afición que lleva esperando el regreso a la máxima categoría desde 2004. Para conocer mejor el trabajo que se realiza en el Leeds, visitamos recientemente el club para averiguar qué papel han desempeñado las ciencias del deporte en la preparación de los partidos del equipo esta temporada.
Entre bastidores, en Thorp Arch, el impresionante campo de entrenamiento del Leeds, al noreste de la ciudad, un equipo de empleados trabaja sin descanso para optimizar el rendimiento de los jugadores y mantener al club en la parte alta de la tabla de la Championship.
Una de esas personas es Tom Robinson, científico deportivo del primer equipo del Leeds United. Durante sus tres años en el club, Tom ha introducido la tecnología Catapult en el club y ha perfeccionado la forma en que el Leeds aplica los datos de rendimiento para equilibrar los requisitos tácticos con procesos eficaces de reducción del riesgo de lesiones.
"Llevamos utilizando Catapult desde el inicio de la temporada 2016/17", explica Tom. "Cuando empezamos a utilizar el sistema, recopilamos muchos datos y analizamos muchas variables. A veces uno puede perderse en el enorme volumen de datos de que dispone, así que es importante identificar realmente las variables clave que van a marcar la diferencia para tu equipo".
"Las variables clave que realmente nos interesan son la distancia total recorrida, la distancia de carrera a alta velocidad, la distancia de sprint, las aceleraciones y las desaceleraciones", añade Tom. "Alrededor de estas variables fundamentales, hay obviamente otros puntos de datos que son importantes en diferentes momentos, como las exposiciones a la velocidad máxima, las respuestas de la frecuencia cardiaca a los ejercicios de entrenamiento y los esfuerzos repetidos de alta intensidad. Catapult nos permite disponer fácilmente de toda esta información para recurrir a ella siempre que sea necesario."
Para Tom, hay dos formas principales en las que los clubes utilizan la tecnología de seguimiento de atletas por GPS. La primera es con fines de gestión de la carga de trabajo para reducir el riesgo de lesiones, mientras que la segunda está más relacionada con el rendimiento, ya que los equipos tratan de recrear en los entrenamientos las exigencias de los partidos de competición.
Uno de los mayores retos para los científicos del deporte es equilibrar la necesidad de exposición a las exigencias de los partidos con la intensa congestión de encuentros. Este es un problema particular en la Championship, donde el Leeds juega partidos de liga prácticamente todos los martes y sábados.
"Cuando la temporada del Campeonato está tan congestionada en cuanto a partidos - hay periodos en los que tenemos un partido cada tres días, hay que enfocar el entrenamiento de otra manera", dijo Tom. "Tendemos a verlo con un enfoque polarizado, en el que los partidos durante los períodos congestionados se convierten en el estímulo de alta intensidad y el entrenamiento tiene que proporcionar una oportunidad para recuperarse en el medio".
"Por otra parte, cuando tenemos un partido a la semana, queremos asegurarnos de que no sólo mantenemos la forma física, sino que también la desarrollamos, así que hacemos una sesión muy dura e intensa, muy parecida a un partido de fútbol 11 contra 11, con algunas condiciones", continúa Tom. "Hay que elegir los momentos adecuados para estresar a los jugadores, porque si lo haces con demasiada frecuencia corres el riesgo de alterar el equilibrio de estrés del entrenamiento".
Cuando se trata de proporcionar ese estímulo de alta intensidad a los jugadores, Tom y su equipo generalmente intentan acostumbrar a los jugadores a intensidades que van más allá de las que experimentarán en partidos de competición.
"La intensidad es el marcador clave que buscamos en los datos de los jugadores. Se ha hablado mucho de los "picos de exigencia" de los distintos deportes, y los chicos del Leeds Rugby han realizado un estudio muy bueno", explica Tom. "Aquí es donde se utilizan los datos de Catapult para cuantificar los periodos más intensos de los partidos, desde los cinco segundos hasta los 10-15 minutos.
"Si en un partido del Campeonato el ritmo medio de trabajo es de entre 100 y 120 metros por minuto, ¿podemos hacer que los jugadores operen a 150 o 160 metros por minuto en los entrenamientos para que se acostumbren a periodos realmente intensos?".
Tom cree que esta exposición a altas intensidades ha sido uno de los aspectos más importantes del programa de ciencias del deporte del Leeds esta temporada, ya que ha dado al equipo una ventaja física sobre sus rivales del Campeonato.
"Esa ha sido una de las claves de este año, y lo que hemos descubierto es que los números que obtenemos en los entrenamientos superan con creces los que conseguimos en los partidos, porque estamos exigiendo mucho a los jugadores", afirma Tom. "Hay periodos en los partidos que hemos reproducido en los entrenamientos, y ahí es donde intentamos arrollar a los equipos y vencerlos físicamente, lo que nos permite desplegar nuestro juego en primera línea".
Por supuesto, todo el trabajo realizado en el campo de entrenamiento de Thorp Arch tiene que preparar a los jugadores para satisfacer las exigencias del sistema de Bielsa. Con el técnico argentino, el Leeds ha adoptado un estilo de presión de alta intensidad que ha sido fantástico de ver, pero que exige a los jugadores una forma física excepcional.
A medida que los jugadores se han ido acostumbrando al sistema a lo largo de la temporada, la ciencia del deporte ha desempeñado un papel importante a la hora de prepararlos para las exigencias del seleccionador, equilibrando al mismo tiempo ese trabajo con el descanso y la recuperación adecuados.
"Nuestro entrenador exige un estilo de juego de alta intensidad, por lo que creo que contar con el apoyo de la ciencia del deporte nos ayuda a garantizar que estamos sacando el máximo partido de nuestros jugadores, al tiempo que tenemos la capacidad de proporcionar datos objetivos importantes para apoyar la forma en que el entrenador quiere jugar", dice Tom. "Creo que es importante que sigamos trabajando de esta manera y que nos tomemos cada partido como viene. Llevar el GPS en los partidos nos permite saber si los jugadores se están adaptando bien al entrenamiento y hasta ahora estamos contentos."
Imágenes: Getty