Mujeres en el deporte: Alice Sweeting, Investigadora, Western Bulldogs
En nuestro décimo perfil de Mujeres en el Deporte, hablamos con Alice Sweetinginvestigadora de los Western Bulldogs y la Universidad de Victoria. Alice nos cuenta historias sobre su trabajo en la AFL, el netball y sus interacciones con campeones olímpicos, y nos da consejos útiles para la próxima generación de científicos del deporte.
Western Bulldogs y Academia
Para alguien cuya primera opción profesional era ser veterinaria, Alice Sweeting ha superado con creces su segunda opción. Ahora es investigadora y científica del deporte en los Western Bulldogs de la AFL, y sus funciones van desde trabajar en informes de ciencia de datos para equipos de entrenamiento y rendimiento físico hasta revisar solicitudes de ética de la investigación en toda la Universidad de Victoria.
La formación académica de Alice es impresionante: licenciada en Fisiología del Deporte y doctora por el Instituto Australiano del Deporte (AIS), Netball Australia y la Universidad de Victoria. Ahora es co-supervisora de siete becarios de doctorado, que están trabajando en proyectos que incluyen la detección de patadas utilizando sensores portátiles, la evaluación del entrenamiento de la AFL utilizando un enfoque basado en restricciones, y el perfil de la producción física de los jugadores de la AFL utilizando metodologías de series temporales.
En el día a día de los Bulldogs, el trabajo de Alice consiste en coordinar a los estudiantes de doctorado y de licenciatura (cadetes) de la Universidad Victoria/Western Bulldogs en los departamentos de fuerza y acondicionamiento, medicina y análisis del rendimiento, además de manejar el sistema de gestión de atletas (AMS) del equipo de la AFL.
Equilibrio trabajo-vida privada
Mientras estudiaba su licenciatura, Alice completó un año de cadete con los Bulldogs en 2011. Antes de eso, la única experiencia de Alice en un entorno AFL fue jugando en una liga local de fútbol y netball en Geelong. "Por aquel entonces, en los Bulldogs no había uniformes específicos para mujeres, ¡así que mi principal barrera era intentar enrollar pantalones de chándal y sudaderas de talla masculina en mis 157 cm de estatura!".
Otros retos no radican en el desequilibrio de género, sino en la lucha por mantener el equilibrio entre la vida laboral y personal. Alice subraya que realizar un doctorado y trabajar en el deporte de élite exige dedicación, disciplina, flexibilidad y compromiso. "Esto se traduce en muchas reuniones, correos electrónicos, sesiones de entrenamiento a las que asistir, viajar y trabajar fuera de un típico trabajo de 9 a 5, lo que incluye estar disponible los fines de semana, a menudo trabajando hasta altas horas de la madrugada".
No poder desconectar se considera un gran reto para el sector en su conjunto. "Prefiero el término "integración trabajo-vida privada" al de "equilibrio trabajo-vida privada", y siempre intento animar a los estudiantes de doctorado que superviso a que dediquen tiempo a las cosas que les gustan, además de tomarse pausas y descansar lo suficiente". A la hora de aceptar oportunidades de trabajo, Alice entiende que es una curva de aprendizaje, pero intenta atenerse a una regla: "Intento pensar estratégicamente y considerar si la oportunidad ayudará, obstaculizará o no tendrá ningún valor real para nuestros objetivos generales de investigación y asociación estratégica".
El futuro de la ciencia del deporte
Se ha producido una enorme evolución de la ciencia y la tecnología del rendimiento (y no sólo en el equipo disponible para el personal científico deportivo femenino). "Recuerdo utilizar unidades GPS de 1 Hz con jugadores de la AFL, ahora tenemos unidades de 10 Hz en una lista de 44 jugadores".
Alice destaca cómo ahora podemos grabar, cargar y enviar vídeos de un atleta realizando una habilidad en nuestro teléfono o dispositivo portátil. Y no sólo eso, sino que la cantidad de datos procedentes de muchos tipos de tecnologías (por ejemplo, el GPS) permite implantar en el entorno de entrenamiento diario tecnologías normalmente reservadas al laboratorio.
En consecuencia, Alice cree que el sector evolucionará para reflejar las aptitudes que requiere el deporte de alto rendimiento. "En concreto, ser capaz de recopilar, manejar, limpiar, fusionar, modelar y visualizar datos de diferentes tecnologías, en diferentes formatos y diferentes procesos de captura y frecuencias de muestreo".
Alice espera que centremos nuestra atención en el análisis de trazas de datos continuos, en lugar de agregarlos a periodos o eventos discretos, e insinúa que los ordenadores tendrán un papel mucho más importante que desempeñar. "Incluso la forma en que captamos las limitaciones, por ejemplo la presión percibida por un atleta al realizar una habilidad, es actualmente codificada manualmente por un humano, pero podría (y debería) ser captada por un ordenador en un sentido continuo".
Éxitos e inspiraciones
Alice, una científica del deporte abnegada, cita el desarrollo de sus estudiantes de doctorado como su mayor victoria. "Co-superviso a Dave Corbett, que fue analista de GPS en los Western Bulldogs y ahora trabaja como científico de datos en los Orlando Magic. Ver a Dave desarrollarse personal y profesionalmente, de trabajar principalmente en Excel con datos agregados de GPS a dominar ahora R y Python, al tiempo que desarrolla su capacidad analítica en el manejo, modelado y visualización de conjuntos de datos complejos, ¡ha sido un momento de orgullo!"
Cuando la conversación pasa a hablar de atletas, equipos y colegas que han tenido un impacto duradero en ella, la lista es larga. Durante su doctorado, Alice trabajó con Lisa Alexander y el equipo australiano de netball antes de la Copa del Mundo de Netball de 2015, en la que las Diamonds ganaron su undécima Copa del Mundo. Da crédito a Lisa por hacer "del personal de apoyo y los atletas un gran equipo", y por animar a Alice a "desempeñar su papel, experimentando cómo los atletas de élite se preparan, entrenan, revisan y promocionan su deporte."
Alice recuerda con asombro su encuentro con Anna Mears, la ciclista de pista australiana dos veces medalla de oro olímpica, "después de seguir su trayectoria ciclista y su preparación para ser la mejor atleta del mundo. La dedicación, preparación física, actitud y resistencia de Anna son impresionantes... muchos atletas y no atletas podrían aprender mucho de Anna".
Consejos de despedida
Alice da consejos a las nuevas generaciones de científicos del deporte y destaca las habilidades clave que ha aprendido a lo largo de los años: "Aceptar comentarios constructivos y ser capaz de trabajar de forma independiente son importantes". Pero lo más importante es el valor del fracaso. "Siempre hay que tener la confianza de intentar algo... aunque no funcione a la primera, siempre hay una lección en intentarlo".
Lea nuestros perfiles anteriores de Mujeres en el Deporte:
Hannah Jowitt, Analista de Caminos Internacionales, BCE
Kate Starre, Directora de Alto Rendimiento, Fremantle Dockers AFLW
Tahleya Eggers, científico deportivo, Parramatta Eels
Shona Halson, Profesora Asociada, Universidad Católica Australiana
Cheryl Cox, entrenadora de rendimiento deportivo, Universidad de California-Berkeley
Naomi Datson, profesora titular de Análisis del Rendimiento Deportivo, Universidad de Chichester
Alivia del Basso, entrenadora de fuerza y acondicionamiento, West Coast Eagles
Michelle Truncali, entrenadora asistente de fuerza y acondicionamiento, Universidad de Notre Dame