Mujeres en el deporte: Júlia Vergueiro, Presidenta, Pelado Real Futebol Clube
Júlia Vergueiro, Presidenta del Pelado Real Futebol Clube de São Paulo, no es como nuestros entrevistados habituales. Júlia no es experta en ciencias del deporte, ni en tecnología deportiva. Más bien, ha inspirado a miles de niñas a practicar deporte en Brasil, creando oportunidades para que participen y triunfen donde normalmente se encuentra poca inspiración.
Los primeros años
"No recuerdo a muchas chicas jugando al fútbol cuando era joven; siempre me sentí la única a la que realmente le importaba el juego". La dedicación de Júlia al fútbol fue evidente desde una edad temprana, queriendo participar en las actividades deportivas familiares y jugando religiosamente con sus hermanos y primos varones, y viendo los partidos con su madre y su padre. Aunque sus padres se empeñaron en que practicara deporte -practicó tenis, gimnasia, balonmano, natación y voleibol-, el fútbol sólo se hizo realidad cuando se fue a Estados Unidos con 16 años, en un intercambio escolar.
Encontrar su pasión
El catalizador para fundar el club exclusivamente femenino Pelado Real Futebol Clube llegó hace unos años, cuando Júlia tuvo un cambio importante en su carrera. Mientras trabajaba como analista para el mayor banco de América Latina, Júlia decidió dejarlo, pero "más que una elección, era como un deber". Júlia se enteró de la existencia de un grupo de mujeres que se reunían semanalmente para jugar al fútbol, se unió a ellas y su sueño de encontrar un lugar donde jugar se hizo realidad.
Aunque Pelado Real dirige ahora sus propios campamentos de fútbol femenino, su escuela de fútbol para niñas y mujeres, y cuenta con más de 250 niñas y mujeres que participan semanalmente, Júlia habla de cómo los dos primeros años de la creación del club fueron muy duros. "No tenía ningún ingreso, y muchas dudas sobre si tendría éxito - pero más tarde pude ver que era un cambio valiente y necesario... el fútbol femenino me necesitaba".
Júlia encontró en el Pelado el sentimiento de pertenencia, y quiere que otras niñas y mujeres tengan la misma oportunidad de jugar: "que se beneficien de él como deporte, y también como herramienta de compromiso social y empoderamiento".
Enfrentarse a los prejuicios en Brasil
Júlia habla de cómo todavía hay muchos prejuicios en torno al fútbol femenino en Brasil. "Gran parte de eso viene de la falta de conocimiento sobre cómo el fútbol puede ser una herramienta importante para nuestro desarrollo personal y profesional". Al comparar Brasil con otras naciones con prósperos clubes femeninos, como Estados Unidos, Francia y Reino Unido, Júlia destaca que "estamos en la infancia: nos falta infraestructura, cobertura mediática, ligas, clubes, patrocinadores... todo."
Las cosas han mejorado desde que la CBF obligó a sus clubes a desarrollar el femenino, pero Júlia sacude la cabeza al ver cómo "la mayoría sigue haciéndolo mal sólo por cumplir las normas". Sin embargo, un paso adelante fue la reciente contratación de un nuevo seleccionador, lo que demuestra a nivel local e internacional que "realmente estamos intentando aprender con los mejores y buscando mejores resultados".
Hitos personales
El Pelado Real ha creado recientemente un exitoso programa de becas para que jugadoras de fútbol brasileñas estudien en Estados Unidos. Las becas deportivas eliminan la barrera del coste para estudiar en una universidad estadounidense, y Júlia destaca la oportunidad de que las chicas sean recompensadas por su dedicación al deporte, y cómo el fútbol puede ser un trampolín para que las chicas vivan experiencias que les cambien la vida. "Nos hace mucha ilusión ayudar a romper la barrera cultural que aún limita el desarrollo de nuestras chicas, y verlas brillar en el extranjero".
Pero este no es el único hito en la carrera de Júlia: nos habla de la creación del primer campamento de fútbol femenino de la Juventus en el mundo, con 80 niñas. "El presidente local de la Juventus Academy dijo que nunca habían tenido más de dos o tres niñas que se apuntaran a sus campamentos, pero conseguimos financiar la participación de casi la mitad de las niñas a través de una campaña de crowdfunding".
Planes de futuro e inspiraciones
Hablar de los planes de futuro del Pelado hace que Júlia se ilumine. "Quiero que el fútbol se convierta en algo que los padres quieran para sus hijos porque ven los beneficios del juego. Estamos creando muchas oportunidades de aprendizaje para todas las edades y niveles de habilidad". Júlia espera que actividades como los torneos internacionales de fútbol, las becas deportivas y las actividades de preparación para la vida sean más reales y asequibles, y desde un punto de vista localizado, tener sus propias instalaciones para ampliar el número de niñas y mujeres que juegan en el Pelado.
Júlia cita a la superestrella brasileña Marta como modelo a seguir. "Tuve la suerte de jugar un poco con ella hace años, sólo por diversión, y su velocidad y su fuerza me impresionaron mucho. Fuera del campo, Marta parecía tan normal y trataba a todo el mundo con tanta amabilidad, ¡no es algo que se vea habitualmente!".
Del mismo modo que Marta es una inspiración para Júlia, es evidente que Júlia se convierte en esa figura para las miles de niñas y mujeres que juegan en el Pelado Real, empoderando a las mujeres para que jueguen al fútbol e intentando cambiar las ideas preconcebidas de un país todavía muy centrado en el fútbol masculino.
Lea nuestros perfiles anteriores de Mujeres en el Deporte:
Hannah Jowitt, Analista de Caminos Internacionales, BCE
Kate Starre, Directora de Alto Rendimiento, Fremantle Dockers AFLW
Tahleya Eggers, científico deportivo, Parramatta Eels
Shona Halson, Profesora Asociada, Universidad Católica Australiana
Cheryl Cox, entrenadora de rendimiento deportivo, Universidad de California-Berkeley
Naomi Datson, profesora titular de Análisis del Rendimiento Deportivo, Universidad de Chichester
Alivia del Basso, entrenadora de fuerza y acondicionamiento, West Coast Eagles
Michelle Truncali, entrenadora asistente de fuerza y acondicionamiento, Universidad de Notre Dame