Mujeres en el deporte: Georgie Bruinvels - Investigadora científica en Orreco y FitrWoman
"Luchamos para que se escuche a la mujer deportista. Esto se debe en gran parte a la falta de financiación, y a lo desalentador de todo el ámbito".
Una cosa está muy clara cuando se habla con Georgie Bruinvels: es una pionera en un campo al que se presta muy poca atención, incluso dentro de la industria de las ciencias del deporte femenino, y está encabezando el movimiento para cambiar eso.
En el gigante de los bioanálisis Orreco, dirige la investigación en el ámbito de las atletas, centrándose en la fisiología femenina, investigando los síntomas del ciclo menstrual, el efecto del ejercicio en la inflamación e incluso el impacto del COVID-19 en el ciclo menstrual. Georgie también investiga en el deporte masculino, y subraya que es importante hacer ambas cosas, ya que "la investigación está mucho más avanzada en los atletas masculinos: podemos aprender mucho de ellos".
Programa para mujeres deportistas
El punto culminante de la carrera de Georgie ha sido ayudar a lanzar las plataformas de atletas femeninas de Orreco: FitrWoman y FitrCoach. FitrWoman es la primera aplicación del mundo que ofrece sugerencias diarias de entrenamiento y nutrición adaptadas al ciclo menstrual. "Por fin se ha dado a conocer algo en lo que creemos firmemente. Que la gente hablara de ello y se sintiera cómoda hablando del tema. Fue un gran logro".
El programa de Orreco para atletas femeninas incluye entre sus usuarias a la WTA, la natación estadounidense, el reciente campeón de la Copa Mundial de Fútbol Femenino de la FIFA, Estados Unidos, y el Chelsea, campeón de la Superliga Femenina del Reino Unido.
Con el aumento del número y el calibre de los equipos que utilizan el programa, se trata de proporcionar educación sobre el impacto que tiene el ciclo menstrual en el rendimiento femenino. "Ayudar a los profesionales, tanto hombres como mujeres, a ver el valor de analizar el ciclo menstrual, y normalizarlo, es clave para que forme parte de una conversación estándar".
"Me encanta recibir comentarios positivos de las deportistas. Es muy gratificante cuando se sienten mejor al dejar la píldora, al regular sus ciclos, cuando pueden rendir mejor el primer día de la regla."
En cuanto a la implicación de entrenadores y profesionales, Georgie elogia a los profesionales con los que ha trabajado por su disposición y ganas de aprender, sobre todo a los hombres. Los retos, sin embargo, vienen de la falta de financiación del deporte femenino.
"Llegar y soltar un bombazo, como el impacto que tiene el ciclo menstrual de una jugadora en su rendimiento, es desalentador y puede resultar abrumador para los profesionales". Georgie subraya que pone al personal de rendimiento en la difícil tesitura de saber a qué dar prioridad: "Es posible que ni siquiera tengan apoyo nutricional, por no hablar del apoyo en cuestiones hormonales y fisiología femenina especializada".
Combinar investigación y ciencia aplicada
Antes de incorporarse a Orreco, Georgie trabajó durante tres años en la lucha contra el dopaje en el Reino Unido y considera que su trabajo en los Juegos Olímpicos de Londres de 2012 fue un momento importante en su carrera. Sin embargo, Georgie dijo que luchó contra la rutina y hacer lo mismo todos los días, y bajo la guía del Dr. Charlie Pedlar en la UCL, comenzó un doctorado que era 50% investigación y 50% aplicado. Desde entonces, su trabajo aplicado ha sido muy variado, desde fútbol y baloncesto hasta atletismo, natación y deportes de nieve.
Su investigación informa su práctica y viceversa. Georgie se concentra en evaluar el riesgo de lesión a través de un proceso individual del atleta, perfilando cuándo experimentan síntomas y ayudando al personal de rendimiento a adaptar los programas de entrenamiento en torno a ello. En concreto, afirma que "es importante trabajar con hormonas en lugar de luchar contra ellas".
Enfrentarse a las barreras
Georgie destaca que cuando se habla de barreras, "hay que reconocer el género". Recuerda que cuando empezó en Orreco, a los seis meses de doctorarse, lanzaron un vídeo promocional que fue muy elogiado, "pero yo fui la única persona que señaló que no había ninguna mujer deportista en el vídeo. Yo era una de las cuatro únicas mujeres de la empresa, y cada día libraba batallas por el reconocimiento de las deportistas".
Desde entonces, Georgie se alegra de ver que en Orreco se ha producido un cambio drástico. Georgie elogia al Dr. Brian Moore, Director General de Orreco, y a Charlie Pedlar, Director Científico, por ser firmes defensores de la igualdad de género, ya que han trabajado con muchas mujeres deportistas a lo largo de su carrera.
Cuando habla de batallas personales, Georgie indica que su aspecto relativamente juvenil hace que a menudo se la considere joven e inexperta, a pesar de que lleva diez años trabajando en el deporte de élite. "Esto no hace más que avivar mi fuego para demostrar algo".
Está claro que existe un cierto obstáculo para que las mujeres entren en la industria del deporte, pero Georgie mantiene la esperanza: "Cuanto más destaquemos las salidas profesionales, más animaremos a las mujeres a pensar que es una opción viable. Incluir a las mujeres no debería ser un ejercicio de marcar casillas, pero destacar las vías STEM es importante".
Georgie señala que cuando dejó la lucha contra el dopaje en el Reino Unido y estaba sopesando si hacer un máster o un doctorado, tras un buen rato de investigación personal, llegó a la conclusión de que, como mujer en el ámbito de las ciencias del deporte, necesitaba tener un doctorado para triunfar de verdad en ese sector concreto de la industria. "No creo que esto se refleje tanto en los hombres del sector, pero es algo que estamos intentando cambiar".
El futuro
"Cada vez vemos a más gente subirse al carro de la investigación femenina, lo cual sólo puede ser positivo". Como resultado, Georgie espera que en los próximos diez años se produzca una mejora significativa del efecto del ciclo menstrual en el rendimiento femenino, por ejemplo, que haya menos mujeres que abandonen las competiciones como consecuencia del periodo. Georgie cree que también habrá más investigación para desentrañar la gestión de los síntomas para las atletas, así como para estudiar cómo afectan las hormonas a los cambios en su ciclo y el impacto del uso de anticonceptivos.
"Pero la investigación no cesa. Cuanto más destaquemos los problemas y demostremos cuál es la situación actual, más podremos actuar de cara al futuro".