Videoanálisis deportivo resumido: 5 pasos hacia el éxito
Los analistas y coordinadores de vídeo suelen pasar desapercibidos en las organizaciones deportivas, pero el trabajo que realizan en segundo plano es fundamental para la planificación previa a los partidos, la revisión posterior y la evolución de la estrategia sobre el terreno de juego.
Trabajamos a diario con analistas y coordinadores de vídeo para comprender los retos y las oportunidades a los que se enfrentan en sus funciones, y cómo podemos seguir creando tecnologías que ayuden a que sus tareas cotidianas sean más eficaces y tengan más impacto.
En este blog se describen cinco áreas básicas que todos los analistas y coordinadores de vídeo deberían tener en cuenta a la hora de establecer procesos y flujos de trabajo óptimos dentro de su organización. ¿Desea comprender un ámbito más amplio de las aplicaciones del análisis de vídeo? Lea nuestra Guía definitiva para el análisis de vídeo.
Si eres nuevo en el análisis de vídeo, este blog te ayudará a familiarizarte con la función y a empezar a crear nuevas funciones dentro de tu club. Si tienes más experiencia y quieres saber más sobre las aplicaciones específicas en tu deporte, haz clic aquí.
Comprender las necesidades de los entrenadores mediante el análisis de vídeo
No es ningún secreto que los distintos clubes tienen diferentes modalidades de trabajo y niveles de recursos. Para que el videoanálisis tenga un verdadero impacto en tu club, es importante que el cuerpo técnico lo acepte y comprenda sus principales necesidades y métodos de comunicación.
Antes de empezar a desarrollar sus propios procesos de análisis y flujos de trabajo, es necesario establecer cuáles son las expectativas del cuerpo técnico con respecto al análisis de vídeo.
- ¿Esperan presentaciones antes y después de los partidos?
- ¿En cuánto tiempo quieren que se entreguen los proyectos?
- ¿Qué nivel de detalle buscan?
- ¿En qué medida quieren participar en el proceso?
Una vez que hayas respondido a estas preguntas, será más fácil crear un flujo de trabajo que haga el uso más eficiente de tu tiempo y, al mismo tiempo, cumpla las prioridades del cuerpo técnico. Sin este paso, se corre el riesgo de reducir el impacto del análisis de vídeo dentro de la organización al establecer prioridades que no están alineadas con los objetivos de rendimiento más amplios del club.
La otra pieza del rompecabezas es la comunicación. Si conoces a fondo la forma de comunicarse de los entrenadores, podrás empezar a adaptar tu análisis para que transmita mejor tu mensaje y se adapte a sus áreas de especialización.
Si un entrenador es un usuario experimentado de las herramientas de vídeo, puede que esté dispuesto a hablar en un lenguaje más técnico e incluso a participar activamente en el análisis diario. Si tiene menos conocimientos técnicos o no está familiarizado con el análisis del rendimiento, quizá sea mejor simplificar la exposición y presentar las ideas en un contexto estrictamente táctico.
Dedicar tiempo a comprender las principales necesidades de coaching a corto plazo puede ayudar a garantizar que el trabajo que realice sea mucho más eficaz y tenga un mayor impacto a medio y largo plazo. Si se esfuerza por conseguir la participación de los entrenadores, mejorará la apreciación del videoanálisis en toda la organización y establecerá patrones óptimos de trabajo y comunicación de cara al futuro.
Céntrese en las áreas en las que puede tener mayor impacto
Independientemente del tipo de organización para la que trabajes, gestionar hacia arriba puede ser una tarea difícil y desalentadora. Sin embargo, para los analistas y coordinadores de vídeo es esencial si quieres que los demás tengan expectativas realistas de tu trabajo y asegurarte de que aprovechas tu tiempo al máximo.
Una de las mejores formas de conseguirlo es identificar las áreas en las que puedes tener un mayor impacto en la organización. Independientemente de cómo creas que el club se beneficiaría del videoanálisis, te corresponde a ti determinar tus prioridades y acordarlas formalmente con las partes interesadas.
Tal vez pienses que tu papel debería ser formar a los entrenadores en materia de vídeo y actuar como facilitador para que contribuyan al proceso de análisis. Otra posibilidad es que pienses que el club necesita más liderazgo en ese ámbito y que es tu papel entrar en la brecha y establecer las mejores prácticas. Sea cual sea tu conclusión, es esencial que se comunique y acuerde con todas las personas pertinentes.
Si le piden con regularidad que realice tareas que requieren mucho tiempo y que van más allá de las prioridades acordadas, no tema rebatirlas y deje claro que las tareas adicionales le dejarán menos tiempo para satisfacer las necesidades primarias. También puede ser útil mantener una mentalidad inquisitiva y ser capaz de cuestionar el propósito del trabajo que se le pide que haga si cree que está desviando la atención de sus objetivos clave. Cuando se hace con el espíritu adecuado, este tipo de actitud debería abrir debates positivos y engendrar un mayor respeto entre las distintas funciones y departamentos. Exigirse responsabilidades a sí mismo y a los demás de forma proactiva beneficiará al club a largo plazo y garantizará que se maximiza el impacto de su función.
No tengas miedo de establecer límites claros
Si eres el único analista de vídeo de tu club o formas parte de un pequeño equipo de análisis, la presión sobre tu tiempo puede ser enorme. Para evitar ahogarte bajo el volumen de trabajo que se te pide, es importante establecer unos límites claros para tu función.
Como analistas y coordinadores de vídeo, todos hemos tenido esos momentos frustrantes en los que nos han tratado como miembros del departamento de informática y nos han pedido que arreglemos la impresora de la oficina sólo porque pasamos la mayor parte del tiempo trabajando con tecnología. Establecer límites significa evitar ese tipo de situaciones y tener claro de qué eres responsable y de qué no. Al fin y al cabo, estamos contratados para realizar análisis significativos, no para ser un técnico informático glorificado.
Una vez más, la capacidad de hacerlo depende de una comunicación eficaz. Educando a sus colegas sobre el poder del análisis de vídeo, puede ayudarles a apreciar mejor su papel y el impacto que tiene su trabajo. No siempre es fácil, pero dedicar tiempo a dar a conocer el proceso de vídeo puede ayudar a generar una mayor aceptación del análisis en todo el club y también a abrir debates que te ayuden a ver las cosas desde diferentes perspectivas.
Crear esos canales de comunicación puede facilitar el establecimiento de esos límites claros que son necesarios para que hagas tu trabajo con la mayor eficacia posible. Una vez que los haya establecido, descubrirá que tiene más tiempo para centrarse en los aspectos de su trabajo que marcan la mayor diferencia positiva.
Asegúrese de que sus atletas se involucran con el vídeo
Uno de los principales retos a los que se enfrentan todos los analistas y coordinadores de vídeo es conseguir que los deportistas se impliquen al máximo con el vídeo. Una investigación reciente de Mark Copeland reveló que el 20% de los deportistas tienen miedo al análisis de vídeo, por lo que es fundamental ofrecer la información de forma relevante, digerible y constructiva.
Una forma eficaz de conseguir que sus atletas se interesen por el vídeo es comunicar sólo la información más necesaria. Los estudios sugieren que nuestra capacidad para retener información empieza a disminuir después de unos 15 minutos, por lo que es fundamental que las presentaciones sean breves y concisas para que los mensajes tengan eco.
Las herramientas de dibujo también pueden ser una forma eficaz de enfatizar los puntos clave y hacer más atractivas las presentaciones. Plataformas como Catapult Vision y Thunder incorporan estas herramientas para que el proceso de anotación sea lo más rápido y sencillo posible.
Si decide utilizar herramientas de dibujo en sus presentaciones, es fundamental encontrar un equilibrio entre el impacto y el uso excesivo. Utilizadas con moderación, las anotaciones son una forma estupenda de resaltar los puntos técnicos y tácticos más importantes para tus atletas. Sin embargo, si se utilizan con demasiada frecuencia, se corre el riesgo de diluir el impacto de las presentaciones y distraer a la audiencia en lugar de captar su atención.
Otra forma de implicar a los deportistas es proporcionarles información a través de las plataformas y tecnologías con las que se sientan más cómodos. Si tus jugadores están constantemente en el chat de WhatsApp del equipo, ¿por qué no compartir análisis allí o crear un grupo específico de análisis? Si tu club utiliza una aplicación de gestión de deportistas, ¿podría convertirse en una salida para los videoclips? Las presentaciones cara a cara siempre tendrán un lugar, pero merece la pena ser creativo con ideas para una comunicación adicional.
Si comprende cómo aprenden sus deportistas y encuentra el medio óptimo de presentar su trabajo, puede contribuir a que el vídeo forme parte de la rutina diaria de sus deportistas. Este proceso es crucial si quiere mantener su atención y asegurarse de que su análisis tiene un verdadero impacto en el rendimiento.
Prepárese para cualquier eventualidad
Como todos los analistas y coordinadores de vídeo saben, no hay nada peor que una cámara se caiga justo cuando empiezas a filmar una sesión de entrenamiento, o sufrir un error técnico imprevisto con una sala llena de atletas esperando tu presentación. A todos nos ha pasado, ¡pero eso no hace que esas situaciones sean más fáciles cuando se presentan!
Para reducir al mínimo esos casos, es esencial estar preparado para cualquier eventualidad. En la práctica, esto significa desde establecer flujos de trabajo sólidos hasta asegurarse de tener un adaptador HDMI de repuesto en el momento crucial.
Para asegurarte de que estás preparado para todo lo que el análisis de vídeo pueda depararte, aquí tienes una breve lista de cosas que es importante tener a mano o tener en cuenta siempre que estés grabando, editando o presentando:
Cámaras y hardware
Puede parecer la cosa más obvia del mundo, pero asegurarse de que las cámaras y los portátiles están completamente cargados y en buen estado de funcionamiento antes de cada partido es esencial como parte del proceso de análisis de vídeo. Solo te llevará unos instantes y puede ahorrarte un dolor de cabeza indeseado más adelante.
Software
Es esencial encontrar el software de análisis de vídeo que mejor se adapte a su rutina. ¿Racionaliza el flujo de trabajo de etiquetado? ¿Puede utilizarlo sin conexión cuando va y viene de los partidos? ¿Se pueden crear presentaciones dentro de la plataforma? Tener en cuenta estos aspectos desde el principio puede ahorrarte mucho tiempo cuando empiece la temporada.
Formatos de vídeo
Tener buenos conocimientos técnicos de vídeo y saber qué formatos funcionan con qué dispositivos es, obviamente, una parte importante del papel de un analista. Encontrarse con problemas de formato puede ser muy frustrante, así que asegúrate de conocer la resolución de vídeo, el códec, la velocidad de fotogramas y la tasa de bits para evitar posibles problemas y ofrecer la solución más adecuada para cada situación.
Detalles logísticos
Asegurarse de que conoce todos los detalles logísticos antes de los entrenamientos y los partidos le dará tranquilidad para afrontar cada sesión o partido. Si se desplaza, ¿sabe de qué instalaciones dispondrá en el momento de la presentación? ¿De cuánto tiempo dispondrá con los jugadores y entrenadores para transmitir su mensaje? Una vez establecidos estos detalles, será más fácil adaptarse a las limitaciones de cada situación.
Adaptadores y cables
Trabajar con plataformas de vídeo y diversas tecnologías conlleva algunos factores complicados. Uno de ellos es la cantidad de cables y adaptadores que hay que tener a mano. Trabajes donde trabajes, asegúrate de tener a mano todos los cables que puedas necesitar y una reserva de repuestos por si se te pierde alguno.

Actualización: Catapult, finalista de los premios a la tecnología deportiva en la categoría de mejores datos y análisis
¿Qué son los Sports Technology Awards? Los Sports Technology Awards son la principal celebración mundial de la innovación tecnológica en el deporte. El objetivo del Grupo STA es reconocer y recompensar a aquellos que han hecho una contribución sobresaliente a la tecnología deportiva.
Desde atletas y equipos hasta empresas innovadoras, STA Group rinde homenaje a todos aquellos que utilizan la tecnología para mejorar el mundo del deporte. Más información sobre la preselección de Catapult aquí.