Estado del juego: Leer entre líneas
Concepto de oposición: Análisis del Estado de Juego
Tipo de Datos: Datos de Evento
El análisis del estado de juego se centra en discernir cómo los equipos ajustan su estilo de juego en función de si van perdiendo, empatando o ganando. Esto ayuda a comprender los ajustes estratégicos que realizan los equipos en distintas situaciones de juego. Por ejemplo, cuando van perdiendo, ¿los equipos tienden a ser más agresivos, optando por estrategias de balones largos o contraataques?
En este vídeo nos sumergiremos en el análisis del estado de juego en MatchTracker para visualizar cambios significativos en el juego. También ampliaremos nuestros datos de análisis a través de múltiples partidos para detectar patrones recurrentes, ofreciendo una visión holística del juego adaptativo de un equipo en varios estados de juego.
-
CONFIGURACIÓN DEL ANÁLISIS DEL ESTADO DEL JUEGO
Filtre y visualice los tipos de fase para cada estado de juego (derrota, empate y ventaja) en los gráficos y mapas de calor correspondientes.
-
ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE LOS ADVERSARIOS POR ESTADO DE JUEGO
Analizar el total y la media de los tipos de fases individuales del adversario dentro de un partido para cada estado de juego con el fin de descubrir tendencias.
-
ANÁLISIS LONGITUDINAL
Ampliar el análisis a varios partidos para identificar y confirmar las tendencias del tipo de fase del adversario para cada estado de juego.
-
DESGLOSE POR TIPO DE FASE
Una vez identificadas las tendencias de los tipos de fase del adversario, filtre hasta cada tipo de fase individual y visualice las posiciones de campo en la vista de campo del mapa de calor.
Conexiones entre jugadores: La química en el campo
Concepto de oposición: Análisis de Conexión de Jugadores
Tipo de Datos: Datos de Evento
Este análisis de la oposición se centra en la comprensión de la dinámica de la distribución del balón entre los jugadores en sus transiciones por las distintas zonas del terreno de juego. Identifica las combinaciones de jugadores más frecuentes durante los movimientos del balón, revelando esencialmente los ejes de las jugadas de transición. Por ejemplo, en un escenario diseccionado, se observó que la mayoría de las jugadas desde el tercio defensivo hasta el centro del campo se producían a través del canal izquierdo.
En este caso, Gibson se reveló como el principal jugador que orquestó estas transiciones, principalmente con pases a Foreshaw. Utilizando los complementos del canal de terreno de juego y filtrando a determinados jugadores, es posible extraer este tipo de información para varios partidos, lo que mejora la preparación táctica.
-
IDENTIFICAR Y ANALIZAR LOS EMPAREJAMIENTOS Y CANALES DE LOS JUGADORES
Identificar los emparejamientos de jugadores clave y sus conexiones con el tercer campo. Analizar el flujo de balón en los canales de lanzamiento (izquierda, centro, derecha) para obtener información sobre la transición de fase.
-
FILTRAR INTERACCIONES Y APLICAR CONOCIMIENTOS
Utilice filtros para aclarar el papel de los jugadores en las transiciones y aplique complementos de canal de lanzamiento para profundizar en la información sobre las conexiones.
-
AMPLIACIÓN DEL ANÁLISIS DE COHERENCIA
Analizar patrones a lo largo de los partidos para verificar la coherencia y el impacto táctico.
-
DEMOSTRAR LAS ESTRATEGIAS DE TRANSICIÓN
Destacar ejemplos de transición (del medio tercio al tercio de ataque) para mostrar jugadas estratégicas.
Fases: La esencia de la progresión del balón
Concepto de oposición: Análisis de fases
Tipo de datos: Datos de suceso
El análisis de las fases segrega las instancias en función de la progresión del balón. Se consideran dos facetas principales: las fases en las que el balón se ha movido efectivamente hacia adelante y aquellas en las que la progresión se detuvo, dando lugar a pérdidas de balón o intercepciones.
Una herramienta valiosa en este caso es el filtro de fase "acumulación".
En el ejemplo presentado, se observó una cantidad sustancial de juego de acumulación en el canal del lado izquierdo.
Si se profundiza más, el filtro de posición final revela los jugadores concretos que influyen en estos casos. La combinación de las vistas de tabla con los datos de vídeo añade una capa de riqueza contextual. Por ejemplo, reducir los casos en los que Gibson perdió la posesión del balón puede arrojar luz sobre factores externos como las tácticas de presión del rival.
-
CLASIFICACIÓN DE LA PROGRESIÓN DE LA PELOTA Y UTILIZACIÓN DE FILTROS
Clasifique las jugadas por éxitos o fracasos en la progresión y aplique el filtro "fase de acumulación" para obtener un análisis estructurado de las jugadas y una visión espacial.
-
ANÁLISIS VISUAL Y ENFOQUE DEL JUGADOR
Utilice los mapas de calor para localizar las zonas de juego de acumulación y el filtro "posición final" para identificar a los jugadores cruciales en estas fases.
-
INFORMACIÓN CONTEXTUAL Y TÁCTICA
Combine las vistas de tabla con vídeo para realizar un análisis en profundidad de las jugadas, destacando la eficacia y señalando los motivos de los fallos.
-
PERFECCIONAMIENTO PARA OBTENER VENTAJAS ESTRATÉGICAS
Concéntrese en instancias específicas, como los pases del último jugador, para diseccionar los fallos de progresión e identificar mejoras tácticas.
PPDA: Descodificación de las acciones defensivas
Concepto de oposición: Análisis PPDA (Pases por Acción Defensiva)
Tipo de Datos: Datos de Evento
La PPDA ofrece una perspectiva del temperamento defensivo de los equipos. Analizando esta métrica, podemos calibrar si la estrategia defensiva de un equipo es agresiva, interrumpiendo con frecuencia la posesión de balón del rival, o más pasiva, dejando más libertad al adversario.
Un PPDA más bajo indica una postura defensiva más agresiva, ya que se permiten menos pases antes de una intervención defensiva.
Esta métrica ofrece una perspectiva alternativa del comportamiento defensivo de los equipos, enriqueciendo la visión general del análisis de la oposición.
-
COMPRENDER Y EVALUAR LA PPDA
Aprenda PPDA para medir las tácticas defensivas, donde los valores más bajos señalan estrategias de presión más agresivas.
-
EVALUAR LAS ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Utiliza valores de PPDA más altos para calibrar la pasividad defensiva y el énfasis estratégico de los equipos en la formación por encima de la recuperación rápida del balón.
-
ANÁLISIS COMPARATIVO Y ESTRATÉGICO
Realiza análisis comparativos para detectar tendencias defensivas, lo que permite ajustar la estrategia ofensiva contra distintas defensas.
-
OBTENER PERSPECTIVAS ALTERNATIVAS
Considera que la PPDA ofrece información adicional sobre la presión defensiva y las tácticas de recuperación del balón, complementando las métricas defensivas estándar.
Probabilidades | Optimización del análisis de probabilidades
Concepto de oposición: Mapeo y análisis de oportunidades
Tipo de datos: Datos de eventos (la posición de lanzamiento en directo utiliza datos de seguimiento)
Utilizar mapas de tiros y datos de eventos para determinar dónde y cuándo se producen las ocasiones de gol. Evalúa los resultados de los tiros y la parte del cuerpo utilizada, lo que permite conocer las preferencias y habilidades de los jugadores, por ejemplo, identificar el pie débil de un jugador.
Los pases que conducen a ocasiones de gol pueden resaltarse, aportando claridad sobre el origen de las oportunidades de gol.
Además, combinados con los datos de seguimiento, los datos de "posición de lanzamiento en directo" pueden arrojar luz sobre los cambios de posición durante los desvíos, indicando estrategias como la contrapresión.
-
CONSULTA DEL MAPA DE PLANOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Comience con mapas de tiros para revisar las ubicaciones de los tiros y los resultados (goles, paradas, fallos, bloqueos) para obtener una visión inicial del patrón de ataque.
-
EVALUACIÓN DE LAS PREFERENCIAS DE LOS JUGADORES
Analice los disparos por partes del cuerpo para conocer los puntos fuertes y las preferencias de los jugadores e identificar las áreas de mejora.
-
PRINCIPALES PASES Y CAMBIOS DE POSICIÓN
Identifique los pases clave que generan ocasiones de gol y utilice los datos de "Posición en el campo en tiempo real" para obtener información sobre cambios de posición y tácticas como el contraataque.
-
IDENTIFICACIÓN DE TENDENCIAS TÁCTICAS
Combine los resultados de los tiros, los datos de los jugadores y los cambios de posición para descubrir tendencias tácticas y oportunidades estratégicas.