El valor del GNSS en el entorno de un estadio

En Catapult, la precisión de los datos es de suma importancia a la hora de lanzar un nuevo producto. Esto se hizo especialmente evidente con la ingeniería del OptimEye S5, líder del mercado, el primer dispositivo GNSS para deportes de equipo de élite.

GNSS hace referencia al Sistema Global de Navegación por Satélite, un término general que engloba todas las tecnologías de navegación por satélite. En la actualidad, los dos únicos disponibles son el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) estadounidense y el Globalnaya Navigazionnaya Sputnikovaya Sistema (GLONASS) ruso.

El GPS cuenta con 32 satélites accesibles en el cielo, mientras que GLONASS dispone de 24 satélites adicionales, lo que significa que la tecnología de seguimiento basada en GNSS ha aumentado considerablemente la precisión posicional, y a medida que el entorno de juego se vuelve más difícil, más ventajosos resultan los satélites adicionales. He aquí un vídeo sobre las ventajas del GNSS.

Diseñado a partir de cinco generaciones de dispositivos basados en satélites que se remontan a la invención de la tecnología por Catapult tras los Juegos Olímpicos de Sídney de 2000, OptimEye S5 ha demostrado de forma independiente tener la mayor precisión en estadios deportivos.

La monitorización portátil de los atletas se ha convertido en un elemento cada vez más omnipresente en el deporte de élite y es ahora parte integrante de los programas de élite. Sin embargo, la mayoría de estas tecnologías utilizan la monitorización basada en GPS, con diversas diferencias en los conjuntos de chips y el diseño de las antenas. Un problema comúnmente reconocido con el GPS es el rendimiento en los llamados "cañones urbanos", u otros entornos GPS difíciles.

Para investigar si el GNSS y el diseño de la antena de nuestro OptimEye S5 mejoran el rendimiento y, por tanto, ofrecen datos más fiables para el seguimiento de atletas en comparación con un dispositivo basado en GPS, realizamos una validación interna en un estadio deportivo notoriamente difícil.

Se eligió un estadio comercial en lugar de un entorno de campo abierto porque mostraba los retos típicos del GPS que se asocian a muchos entornos deportivos de élite.

Un participante masculino bien entrenado (24 años) y una participante femenina bien entrenada (24 años) dieron cinco vueltas a un cuadrado marcado de 50 m en el centro del terreno.

La latitud, longitud y velocidad GPS se exportaron directamente desde los monitores y se utilizó la fórmula de Haversine para calcular las distancias entre las soluciones de posición sucesivas. La estimación estándar del error (SEE) y el sesgo se calcularon con Microsoft Excel.

Además, las soluciones de posición se exportaron como archivo KML para cargarlas en Google Earth y trazarlas sobre una imagen de satélite. Se evaluó la estabilidad posicional de las trazas resultantes.

OptimEye S5 registró un SEE y un sesgo significativamente inferiores para la distancia total medida (SEE 1,86% frente a 12,12%, sesgo 6,08% frente a 2,21%).

Estos resultados indican que, en entornos de navegación por satélite difíciles, el GNSS proporciona una solución significativamente mejor para los parámetros de posición y distancia y cualquier otro parámetro derivado de estos datos, como la velocidad y la aceleración.

Hay razones de peso para concluir que el motor GNSS y la tecnología de antena de los dispositivos de seguimiento de atletas de última generación, como el OptimEye S5 de Catapult, son notablemente mejores en entornos en los que el GPS se ve dificultado, ya sea por la congestión de jugadores, estadios o constelaciones de satélites intermitentemente dispersas.

Es importante señalar que los motores de seguimiento proporcionan más información que la distancia, pero ésta es la más básica de las soluciones procedentes del motor y sus componentes se utilizan para derivar parámetros integrales como la velocidad, la aceleración y sus derivados, como el tiempo y la distancia transcurridos a alta velocidad.

Los equipos deportivos de élite y los profesionales exigen que toda la información que utilizan para controlar el rendimiento, la salud y el riesgo de lesiones de sus atletas sea precisa, válida y fiable. La presente investigación indica que el GNSS proporciona datos significativamente más precisos que el GPS para el seguimiento del rendimiento atlético.

Las diferencias entre GNSS y GPS se multiplican en el entorno de un estadio el día del partido, lo que afectará significativamente a la recopilación de datos valiosos por parte de un equipo. Con la creciente permisividad de la tecnología vestible en los partidos, la prueba anterior es fundamental a la hora de decidir qué producto de tecnología vestible utilizar.

¿Le interesa saber cómo Catapult puede ayudar a su equipo a encontrar su ventaja competitiva? Póngase en contacto hoy mismo.

¿Preparado para ganar ventaja competitiva?