EL ARTE DE FILTRAR: IDENTIFICAR LOS RESULTADOS EN LAS ESQUINAS
Concepto de oposición: Análisis de resultados
Tipo: Jugadas a balón parado
Al principio, navegando por la sección "Jugadas a balón parado y centros" y filtrando por resultados específicos como disparos o goles, obtenemos una visión holística de la eficacia de estos momentos.
Esto constituye la base de nuestras inmersiones más profundas en el análisis de la oposición.
TRAZAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS JUGADORES: DESCUBRIENDO PATRONES CLAVE
Concepto de oposición: Análisis del compromiso del jugador
Tipo: Jugadas a balón parado
El gráfico ofrece una perspectiva global de la participación de los jugadores. Por ejemplo, al observar quién consigue con frecuencia el primer contacto durante los saques de esquina, empiezan a surgir patrones.
La "funcionalidad de apilamiento" mejora este aspecto, permitiendo capas adicionales de datos. Esto permite conocer las zonas del campo a las que se dirige el rival, lo que permite realizar ajustes tácticos.
POSICIONAMIENTO DEL JUGADOR: DESCIFRAR LA ESTRATEGIA A BALÓN PARADO
Concepto de oposición: Análisis posicional durante los córners
Tipo: Jugadas a balón parado
El número medio de jugadores atacantes presentes en el área durante los saques de esquina revela la intención ofensiva de los equipos. Yuxtaponiendo estos datos a lo largo de varios partidos, se pueden discernir estrategias coherentes o anomalías.
Además, gracias a los datos de seguimiento, se pueden ver las posiciones iniciales de los jugadores durante estas jugadas a balón parado. Esto permite comprender cómo los equipos, por ejemplo, crean espacios para los principales objetivos de los saques de esquina, como Shane Duffy. Esto es vital para comprender y anticiparse a las rutinas y pautas de los equipos y jugadores rivales.
CONTROL DEL ESPACIO: MAPA DE LA INFLUENCIA DEL JUGADOR
Concepto de oposición: Análisis del Mando Espacial
Tipo: Escenografía
Cada jugador ejerce cierto grado de influencia y control sobre determinadas zonas del campo.
La "superposición del espacio del jugador" en la vista del terreno de juego lo ilustra claramente, mostrando el dominio espacial de los jugadores. Esta métrica es especialmente importante en las jugadas a balón parado, ya que ayuda a identificar las zonas en las que los jugadores ejercen más control e influencia.